Danzas


     DANZAS COLOMBIANAS


El objetivo de la clase de danzas es enseñarles a los niños las formas de nuestro folclor, inculcarles qué tienen las habilidades, aptitudes y destrezas para la práctica y la ejecución de la música y la danza de nuestro folclor,

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    · Que los alumnos debe ser  capaz de descubrir y apreciar y los valores artísticos que         conforman su identidad nacional.
·   Que los alumnos investiguen  nuestro folclor, comprendan su riqueza y que ellas son las que van a ser protagonistas y artífices de la conservación y propagación del mismo.
·         Diseñar condiciones adecuadas para cada actividad.

   METODOLOGÍA

      Ubicación en el mapa de Colombia de las Diferentes Regiones y  el folclor de Colombia. Audición de los ritmos representativos de las Diferentes Regiones y Subregiones. Organización y talleres de grupos de música y danzas. Ensayos de música y danzas.
                                    
QUE SE VA A EAVALUAR
  • Creatividad.
  • Originalidad.
  •  Interpretación
  •  Sentido de pertenencia
  • Responsabilidad
  • Liderazgo
  • Convivencia
Los alumnos realizan primero mediante talleres y luego como presentación formal  muestras coreografías folclóricas de danza, de música y canto. El resultado final será una es una nota valorativa y cualitativa acorde a su interés y desempeños del curso.

Desempeño: 
Representan en parejas el baile el mapéale de la región del Caribe, organizando una coreografía básica de este baile.
Exploración:
El mapalé es una danza de pareja suelta. Se baila con pasos cortos, ritmo acelerado y palmoteo constante de los bailarines.
--- Comentan lo que se investigo del baile el Mapale
--- Observa el video del baile el Mapale y con su vestuario y su cultura
Aclaración: 
Sigue las instrucciones que da la profesora acerca de cómo realizar loa movimientos apropiados del baile
--- Se organiza a los estudiantes en parejas para realizar los pasos básicos del Mapale, con ayuda de la docente se organiza la coreografía
Aplicación: 
--- Se inicia con una  formación de dos filas individuales una frente a la otra, de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás.
--- Continúa con posturas de exhibiciones libres e individuales 





Cierre:
 Participa un voluntario de cada fila explicando el vestuario visto e el vídeo del Mapale y su coreografía, Se evaluara el seguimiento se instrucciones y se revisara la   coreografía realizada en parejas.
QUE: 
Coreografía, seguimiento de instrucciones 
COMO:
Preguntas básicas sobre la ejecución del baile y del vestuario.
QUIEN:
Docente y estudiantes

En estas imágenes se ve evidenciado el como los estudiantes aprenden algunos pasos de el mapale, formación de dos filas individuales una frente a la otra, efectuando avances hacia delante y hacia atrás. Continuando con posturas de exhibiciones libres e individuales.







No hay comentarios: